Con la puesta en marcha de esta iniciativa, que permite un manejo más eficiente de los residuos, el distrito de Paracas es el único en la región Ica que cuenta con este tipo de infraestructura.
Paracas, febrero de 2023.- El turismo en el distrito de Paracas -región Ica- ha retomado con fuerza su crecimiento y ahora resultará altamente beneficiado con la puesta en marcha de una iniciativa socioambiental impulsada por el Consorcio Camisea.
Se trata de la instalación de contenedores ecológicos subterráneos que permiten un adecuado manejo de los residuos; así como evitar la proliferación de organismos vivos que pueden transmitir patógenos infecciosos (vectores contaminantes).
Esta iniciativa, que permite mejorar la calidad de vida de las personas, ha representado una inversión aproximada de S/ 437 mil y consiste en la instalación de tres módulos soterrados de acción hidráulica, conformado por dos contenedores cada uno, para ser recogidos por un camión compactador de carga trasera.
El Consorcio Camisea ha apostado por este proyecto, que contribuirá al cuidado de la limpieza pública e impactará positivamente en la zona turística El Chaco, la cual es el área con mayor presencia de negocios, transeúntes y visitantes del distrito.
Además, con la puesta en marcha de esta propuesta, el distrito de Paracas es el único en la región Ica que cuenta con este tipo de tecnología.
Beneficio a la comunidad
Este proyecto se suma a un conjunto de iniciativas que Camisea viene realizando desde el 2022, como parte del Programa Integral de Gestión de Residuos Sólidos, que ejecuta coordinadamente con la Municipalidad de Paracas.
A través de este programa, en setiembre del 2022, el Consorcio entregó a la municipalidad una retroexcavadora y un minicargador, que se suman a los 02 módulos de contenedores subterráneos donados el pasado miércoles 22 de febrero y que serán complementados con un tercer módulo en las próximas semanas.
Con estas iniciativas, se busca contribuir a mejorar la cobertura del servicio de recolección de residuos y limpieza pública en Paracas, mejorando la salud pública del distrito.
Reacciones
La ceremonia de entrega contó con las participaciones del alcalde del distrito de Paracas, Omar Eladio Bohórquez Huertas; regidores de la comuna, asimismo del gerente municipal Carlos Tataje, de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, Ángel Soto Muñante; y representantes del Consorcio Camisea.
“El Consorcio Camisea siempre está comprometido con el distrito de Paracas y apoyando con el tema ambiental. Un agradecimiento al Consorcio Camisea y esperamos seguir con esta buena comunicación para continuar generando desarrollo en el distrito de Paracas”, subrayó el alcalde Bohórquez Huertas.
“Recibir estos contenedores ecológicos representa un avance en la gestión de residuos y es una experiencia que tomamos con bastante responsabilidad”, comentó el gerente de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, Ángel Soto Muñante.
“Contar con el apoyo de consorcio Camisea es positivo teniendo en cuenta que la empresa maneja estándares altos a nivel ambiental que queremos replicar en el distrito”, añadió.
Por su parte, representantes del Consorcio Camisea resaltaron su decisión para colaborar con el distrito donde se ejecutan las operaciones de la empresa. Asimismo, señalaron que “Dentro de este programa uno de ejes de trabajo es la donación de estos contenedores ecológicos subterráneos. En las próximas semanas entregaremos el tercero y tengan la seguridad que siempre seremos un aliado del distrito de Paracas y vamos continuar contribuyendo para el desarrollo de Paracas”.
Finalmente, los representantes del Consorcio indicaron “Ahora nos estamos enfocando en la gestión de residuos, y tenemos nuevos proyectos con la municipalidad, por lo que estamos seguros que seguiremos trabajando coordinada y estrechamente con la nueva gestión”.
Como parte de un trabajo articulado y estratégico, y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad, el Consorcio Camisea y el Programa Nacional PAIS (PN PAIS), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, inauguraron el nuevo módulo de Desarrollo Infantil Temprano en el Tambo Camisea, ubicado en la comunidad nativa del mismo nombre, en el distrito de Megantoni, Cusco.
Este nuevo espacio cuenta con una ludoteca, espacio de juego, y se encuentra habilitado para aportar en el desarrollo y crecimiento integral de menores de 0 a 5 años. Asimismo, se implementó el módulo de Innovación Social con laptops, proyector, impresora, televisión y otros equipos necesarios para la formación de los jóvenes y adultos de la comunidad en diversas competencias y oficios.
El aporte del Consorcio Camisea también consiste en el financiamiento de conexión a internet por un año, y la habilitación y mejora del Tambo Bicentenario Camisea por un monto de hasta US$ 50,000. Gracias a la alianza entre el consorcio Camisea y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – PN PAIS se beneficiarán a los niños, jóvenes, y adultos de la comunidad.
En el evento estuvieron presentes Simeón Matiashi, jefe de la Comunidad Nativa de Camisea; Ivonne Pérez, representante del Programa Nacional PAIS; y representantes del Consorcio Camisea.
Durante la ceremonia de inauguración, también se llevó a cabo la graduación de los jóvenes y adultos de la comunidad que participaron del curso de capacitación en Electricidad para instalaciones domésticas básica, y se dio inicio al curso de capacitación en Carpintería Metálica. Estos cursos pertenecen a un programa de capacitación implementado por el Consorcio Camisea, y gracias al cual se espera que los beneficiarios puedan desarrollarse profesionalmente, y aportar a su familia y su comunidad.
Tal es el caso de Sergio Aucapuma, uno de los primeros puestos de programa de capacitación, y quien recibió uno de los kits entregados por el Consorcio a los participantes destacados. “Yo trabajo en construcción civil, y ahora ya puedo brindar un servicio completo. Con el kit tengo las herramientas para mi trabajo y llevar un pan a mi hogar”, manifestó.
Consorcio Camisea hizo entrega de las obras de mejoramiento vial hacia la Laguna Morón
El Consorcio Camisea hizo entrega del Proyecto de Mejoramiento del Camino Vecinal que une el Centro Poblado Bernales con el Centro Turístico Laguna Morón (Humay), en beneficio de los pobladores que contribuirá al desarrollo económico y turístico de la zona.
La obra, que representó una inversión de S/ 3.2 millones, tiene como objetivo facilitar el tránsito vehicular y peatonal hacia el Centro Turístico Laguna Morón, facilitando el incremento de la afluencia del turismo local y nacional. “Se ha pavimentado más de dos kilómetros de vías con carpeta asfáltica, con sardineles, señalización y tachas reflectivas”, precisaron voceros del Consorcio Camisea.
Esta nueva vía, contribuirá a la puesta en valor del centro turístico que se presenta como una alternativa a la oferta turística de la provincia. La Laguna Morón es un oasis natural escondido entre las dunas ubicadas en el centro poblado de Bernales, distrito de Humay y cuenta con aguas de color verde azulado, listas parta el disfrute de los turistas.
De esta manera, el Consorcio Camisea cumple una vez más con los compromisos asumidos para promover el desarrollo de infraestructura y mejorando la calidad de vida de los habitantes de la región Ica.
Reconocimiento por el apoyo al desarrollo del distrito
Posterior a la ceremonia de entrega de la nueva vía, la Municipalidad Distrital de Humay, entregó un reconocimiento a Pluspetrol, operador de Camisea, por su gestión para la ejecución de esta vía en apoyo al desarrollo del distrito. Además de un reconocimiento por la puesta en marcha de 5 proyectos entre ellos, el proyecto “Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable de los centros poblados Letrayocc, Huaya Chica, Huaya Grande, La Hoyada, Ranchería y Auquix”, el cual fue entregado en el primer trimestre del 2022 y que benefició a un total de 720 pobladores.
Consorcio Camisea entregó cuarto camión isotérmico con capacidad para cinco toneladas de carga
Un camión isotérmico con capacidad de carga de cinco toneladas recibió el Gremio del Pescador Artesanal y Extractores de Mariscos de San Andrés, distrito de la provincia de Pisco. El vehículo, adquirido por el Consorcio Camisea, demandó una inversión de US$ 56,000.
Con este, suman cuatro los camiones entregados por el Consorcio Camisea como parte del compromiso socioambiental que mantienen con el gremio. Anteriormente se hizo entrega de otros tres camiones con 07, 08, y 4.5 toneladas de capacidad.
Actualmente, los primeros tres vehículos entregados están siendo utilizados para el transporte de los productos capturados por los asociados, hacia los mercados mayoristas de la capital, y otros centros de acopio en los alrededores de Pisco. Con la última adquisición, la asociación tiene como objetivo crear una agencia de transporte para recursos hidrobiológicos. De esta manera, esperan mejorar los ingresos económicos de sus 106 asociados y sus familias.
En la ceremonia de entrega estuvieron presentes representantes del Consorcio Camisea; el presidente de la Asociación Gremio del Pescador Artesanal y Extractores de Mariscos del distrito de San Andrés, señor Luis Díaz García, y otros miembros de la asociación.
“Una vez más, contamos con un vehículo gracias al convenio con el Consorcio Camisea. Este proyecto apunta a formar a la empresa de transporte de productos hidrobiológicos que va a pertenecer al gremio de pescadores de San Andrés. De esta forma, el pescador ya no va a necesitar de intermediarios para vender sus productos. Agradecemos el apoyo valioso de la empresa”, refirió Díaz.
Camisea sigue contribuyendo con el desarrollo económico de Pisco, fortaleciendo una de sus actividades más importantes como lo es la pesca artesanal.
90 cámaras de seguridad serán los ojos del Centro de Monitoreo de Video Vigilancia
A través de una inversión que asciende a los 5’884,613 de soles, el Consorcio Camisea hizo entrega a la Municipalidad Provincial de Pisco de un moderno Centro de Monitoreo de Video Vigilancia que permitirá a esa comuna brindar un efectivo servicio de seguridad ciudadana las 24 horas de día, dotando al Serenazgo y a la Policía Nacional del Perú (PNP) de elementos tecnológicos modernos y efectivos en favor de los ciudadanos pisqueños.
Este proyecto se hizo realidad gracias al Compromiso Marco, un fondo de 100 millones de soles dispuesto voluntariamente por el Consorcio Camisea para el desarrollo de la provincia de Pisco.
El Centro de Monitoreo de Video Vigilancia se basa en dos componentes: una infraestructura física donde el personal de seguridad gozará de todas las condiciones necesarias para cumplir eficientemente con su trabajo y, un segundo componente que consiste en el equipamiento tecnológico tales como 90 cámaras PTZ, equipos informáticos, 45 mil metros de fibra óptica, un sistema de gestión de video, 12 monitores de 55 pulgadas para video wall.
Además, el Centro de Monitoreo de Video Vigilancia contará con una red de datos con telefonía y seguridad interna, 21 estaciones de trabajo para operadores de monitoreo y personal administrativo, mobiliario para la Central de Monitoreo y Administración, entre otros.
Aparte de estos dos componentes, se mantendrá un trabajo de capacitación permanente con el personal de Serenazgo de Pisco, juntas vecinales y población en general. “Es un sistema integrado cuyo principal objetivo es brindar seguridad a los ciudadanos de esta ciudad, colaborando no solo con el Serenazgo, sino también con la PNP en su lucha contra la delincuencia”, detallaron voceros del Consorcio Camisea.
A la entrega del flamante Centro de Monitoreo de Video Vigilancia asistieron diversas autoridades de la provincia y ejecutivos del Consorcio Camisea, quienes se mostraron complacidos de colaborar con la mejora en la calidad de vida de los pobladores de la provincia de Pisco.
A inicios de este año, el Consorcio Camisea hizo entrega de 04 camionetas 4×4 para equipar el área de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Pisco, en beneficio del equipo de Serenazgo y que se suma a los esfuerzos del Consorcio por contribuir con la seguridad de todos los vecinos.
“Camisea: Modelo de operación hacia el mínimo impacto a la biodiversidad de la Amazonía peruana”, es el nombre del proyecto con que Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea, ganó el Premio Desarrollo Sostenible 2022 en la categoría Gestión de Medio Ambiente del sector hidrocarburos, sub categoría Conservación de la Biodiversidad, organizado por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE).
El premio fue otorgado a Pluspetrol por el modelo de operación que ejecuta desde el 2002 con el fin de llevar a cabo sus actividades hacia el mínimo impacto a la biodiversidad en la zona de la cuenca baja del río Urubamba, considerada como uno de los 34 “hotspots” (concentración rica en fauna y flora) que existe en el planeta.
Así, para gestionar adecuadamente los potenciales impactos de sus operaciones, Pluspetrol estableció diversas metodologías e intervenciones que ejecuta con el apoyo de los pobladores y de diversas organizaciones dedicadas a la sostenibilidad y al medio ambiente. Las principales son:
El Diseño offshore inland (sin apertura de caminos), es decir, sin abrir vías de ningún tipo. Las actividades de Camisea se realizan utilizando rutas helitransportables y fluviales, evitando y minimizando la deforestación a largo plazo y con ello la pérdida de biodiversidad, la fragmentación de hábitats y la pérdida de capacidad natural de mitigar el CO2, así como la migración y colonización de los bosques en la zona del Bajo Urubamba.
El Programa Ducto Verde, el mismo que consiste en instalar bajo el suelo las líneas de conducción de hidrocarburos en una zona intervenida, reforestando la superficie con especies nativas.
También destaca la práctica de Reducción del derecho de vía, por el cual la instalación de ductos se realiza bajo un análisis socio-ambiental que determina las zonas más estables, con menor sensibilidad biológica y social, requiriendo menor área de intervención.
Y, por último, el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad (PMB), que estudia y registra los cambios en la biodiversidad con la intervención de coinvestigadores matsiguenkas y el Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario en el Bajo Urubamba (PMAC BU) que promueve la participación de las comunidades nativas en el monitoreo del cumplimiento de las políticas ambientales y sociales de Pluspetrol.
Toda esta metodología ha permitido el desarrollo de procesos de ingeniería que orientan la operación hacia la ecoeficiencia, impulsan el cuidado y respeto por la biodiversidad, propician espacios de relacionamiento y participación ciudadana, promueven la articulación mediante alianzas con los diferentes niveles de autoridades, fortaleciendo la autogestión comunitaria y el liderazgo, detalles que garantizan la sostenibilidad del Proyecto.
El Gobierno Regional de Cusco y el Consorcio Camisea suscribieron hoy un convenio de cooperación para “impulsar la masificación e incrementar la demanda de gas natural comprimido y/o licuefactado en vehículos de transporte urbano masivo de pasajeros, transporte pesado y camiones de recojo de residuos sólidos de la Región Cusco”
Mediante el acuerdo el GORE se compromete a implementar un plan de promoción y masificación del gas natural de Camisea y dar facilidades para viabilizar los compromisos que demanda la ejecución del proyecto. Por su parte, el Consorcio Camisea financiará los estudios de viabilidad y sostenibilidad correspondientes.
A la firma del documento asistieron el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García y representantes del Consorcio Camisea, quienes destacaron las bondades de este proyecto, manifestando que este sector de transportistas de la región tendrá acceso a un combustible limpio, económico, con precios estables, de amplia disponibilidad y producido en el Perú, todo esto alineado a los intereses del Estado que busca masificar el gas natural a nivel nacional.
“El Consorcio Camisea reafirma su compromiso de apoyar la masificación del uso del gas natural en la región Cusco. Como ejemplo no sólo está la firma de este convenio, sino la puesta en uso de dos estaciones de servicio de gas natural en el Cusco y una tercera que, próximamente, será inaugurada en Quillabamba; así como los casi 1400 vehículos de taxis convertidos a GNV”, señaló la representante de Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea.
Como se sabe, en Cusco operan dos estaciones de servicio a gas natural, una en el distrito de San Jerónimo y la segunda en San Sebastián. Una tercera espera inaugurarse antes que termine el año en la ciudad de Quillabamba. A la fecha son más de 1300 vehículos
Según un estudio de la Universidad Andina del Cusco (2019), en esta ciudad las unidades de transporte recorren como mínimo 8 km y como ruta larga hasta 32 km concesionadas por la municipalidad provincial del Cusco. La población que demanda los servicios de transporte asciende a un total de 448,121 habitantes, que se movilizan diariamente a sus centros de trabajo y estudio.
La implementación del gas natural como combustible principal, no sólo generaría un ahorro del 50% respecto al precio del galón de gasolina, sino disminuiría la emisión de dióxido de carbono (CO2) en beneficio directo del medio ambiente.
Entre cinco y seis mil personas de la zona rural del distrito de San Andrés (Pisco), contarán con agua potable gracias a la entrega de un camión cisterna con capacidad de mil litros que comenzará a operar de forma inmediata gracias al convenio socioambiental entre el Consorcio Camisea y esa comuna pisqueña. El camión está valorizado en más de 50 mil dólares.
“Quiero saludar al Consorcio Camisea por su compromiso con San Andrés y por respetar el Convenio Socioambiental que hoy posibilita que este camión cisterna lleve agua a las zonas rurales del distrito, donde más del 90% de nuestros hermanos no tiene agua en sus domicilios”, señaló la alcaldesa de San Andrés, Julia Maribel de la Cruz Barrientos, durante la ceremonia de entrega del vehículo.
Indicó que éste y otros programas llevados a cabo conjuntamente con el Consorcio Camisea, son fruto del diálogo constante entre su administración y la empresa. “Durante estos cuatro años de mi gestión – sacudida por la pandemia del Covid 19- hemos podido concretar diversos proyectos. Al término de mi gestión dejamos este camión cisterna que no sólo dotará de agua potable a nuestras zonas rurales sino servirá, incluso, para apagar incendios si se presentara uno en nuestra jurisdicción”, acotó.
Por su parte, voceros del Consorcio Camisea expresaron su satisfacción al concretar este proyecto largamente anhelado por los sectores más pobres del distrito de San Andrés. “La entrega de este camión es la suma de esfuerzos, del diálogo, del trabajo en equipo. Todos los días esta cisterna se encargará de llevar agua a los más necesitados”, expresaron.
El camión cisterna forma parte del Convenio Socioambiental del Consorcio Camisea y la Municipalidad de San Andrés, habiendo financiado la empresa un total de 43, 793.20 dólares (87% del monto total), mientras la comuna destinó 6, 296.80 dólares (13% restante) gracias al Fondo de Inversión Social del proyecto.
“Nosotros vamos a seguir trabajando de la mano con las nuevas autoridades que asumirán el 2023, siempre apelando al trabajo en conjunto, al diálogo y los diversos programas que mantenemos en este distrito, como el monitoreo socioambiental que realizamos en la bahía y que tan buenos resultados nos ha venido dando”, concluyeron las fuentes.
Un total de 300 pescadores artesanales y buzos, iniciaron una capacitación financiada por el Consorcio Camiseapara lograr la formalización de sus actividades marítimas frente a las diversas autoridades portuarias de Pisco, lo que permitirá el desarrollo de sus actividades económicas sin restricciones.
El programa “Capacitación y gestión para la carnetización de pescadores y buzos artesanales de la provincia de Pisco”, contó con la asistencia masiva de los beneficiarios, autoridades gremiales y representantes del Consorcio Camisea.
Tras la inauguración del curso en el Auditorio de la Asociación Sindicato del Pescador Artesanal del distrito de San Andrés, representantes de Camisea indicaron que éste fue posible gracias a la sinergia con las autoridades locales y el apoyo de los pescadores.
La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los hombres de mar, facilitándoles acceso al crédito, seguros y otros mecanismos reservados a las personas que trabajan en la formalidad. Este programa – cuya inversión asciende a 252,434 soles – propone la carnetización de centenares de pescadores artesanales y buzos que trabajan en Pisco de manera informal. La formalización de sus actividades permitirá que no sean multados por no contar con las autorizaciones correspondientes.
Durante dos meses, los pescadores artesanales continuarán su capacitación en temas como maniobras en embarcaciones, seguridad a bordo, principios de navegación, artes de pesca, entre otros temas. En tanto para los buzos, los cursos abordarán temas como control de la presión al momento de la inmersión en el mar, efectos de la presión durante el descenso, fondo y ascenso, tablas con límites para buceo, descompresión y otros principios básicos de esta actividad.
APOYO DECIDIDO
En el marco del inicio del cursoestuvieron presente Luis Díaz García, presidente de la Asociación Gremio del Pescador Artesanal y extractores de Mariscos del distrito de San Andrés; Oscar Armejo Pacheco, presidente de la Asociación Sindicato del Pescador Artesanal; Santos López, presidente de la Asociación Sindicato Único de Extractores de Mariscos de la Bahía Independencia; Ramón Trujillo, asociado de la Asociación de Pescadores a cordel dentro de la Reserva Nacional de Paracas y Reiner Camasca, del CETPRO Perú Mar.
“Agradecemos al Consorcio Camisea por concretar este programa, sobre todo en un contexto tan difícil y donde es costoso obtener patente de uso y carné de tripulante. En el distrito de San Andrés hay alrededor de 500 embarcaciones, de las cuales solo 50 cuenta con la patente y, gracias al programa, se podrá llegar a un número mayor”, refirió Luis Díaz García, presidente de la Asociación Gremio del Pescador Artesanal y extractores de Mariscos.
Por su parte, Santos López, presidente de la Asociación Sindicato Único de Extractores de Mariscos de la Bahía Independencia, recordó que es la primera vez que una empresa ejecuta un programa de tal magnitud. “Antes se han brindado capacitaciones, pero sin el acompañamiento completo. Esto es diferente”, señaló.
En nuestro país las cifras referidas a la salud mental son preocupantes. Según el Ministerio de Salud, el 20% de los peruanos padece de algún tipo de trastorno mental, es decir, dos de cada 10 compatriotas (estudio reportado al 2021). De ese total – unos 6,5 millones – no recibe ningún tipo de atención 5,2 millones, pese al aumento del presupuesto para este sector que pasó de 211 millones de soles en el 2015 a 573 millones en el 2021.
Actualmente, el Perú cuenta con 1,043 centros de primer nivel de atención con más de dos mil sicólogos y siquiatras, siendo el Centro de Salud Mental Comunitario del distrito de Túpac Amaru Inca (Pisco) uno de los más importantes de la Región Ica. Este Centro, financiado por el Consorcio Camisea, ya registra más de dos mil historias clínicas en dos años de inaugurado. Pisco en particular ha sufrido no sólo los rigores de la pandemia del Covid 19, sino del terremoto del 2007, dejando importantes necesidades de atención mental entre los pobladores.
Diego Campos, sicólogo clínico y director de este centro de salud mental, precisó que a diario se atienden entre nueve y 12 pacientes, brindando consulta médica a niños jóvenes y adultos en ambientes modernos y bien equipados. “Brindamos atención en sicología, siquiatría y terapia del lenguaje”, señaló el profesional.
Campos precisó que los casos de depresión, ansiedad y de pacientes psicóticos presentan alta incidencia en Pisco. Se atienden pacientes no solo de Túpac Amaru Inca, sino de distritos de toda la provincia, como Huancano, San Clemente, Independencia o San Andrés.
Este centro de salud mental, que entre 2018 y 2020 operaba en otra zona, fue construido y equipado por el Consorcio Camisea, gracias a un financiamiento de más de 2.3 millones de soles para edificar el local en un área de 507.30 metros cuadrados.
La construcción del centro fue posible gracias a los recursos del Compromiso Marco, un fondo de 100 millones de soles dispuesto voluntariamente por el Consorcio Camisea para desarrollar proyectos en beneficio de la provincia de Pisco.
El local cuenta con dos pisos adecuados para cuatro consultorios, una sala de rehabilitación psicosocial, baños, sala de triaje, un laboratorio de hematología y bioquímica, una farmacia, un área de estadística y un almacén.
De esta manera, el Consorcio Camisea reafirma su compromiso con el bienestar y la salud de la provincia de Pisco, mediante distintos proyectos que han permitido, por ejemplo, la implementación de la UCI del Hospital San Juan de Dios, además de la donación de una cámara hiperbárica que entrega distintos beneficios a la población.